dimarts, 25 d’agost del 2020

La senyora del carret i la cistella

De vegades, una persona vista pel carrer pot despertar la imaginació i fer que ens inventem històries al seu voltant. Ahir em va passar amb una senyora que caminava per l'avinguda Diagonal de Barcelona.

Com faig alguns dies, al capvespre vaig sortir a caminar per Les Corts amb el meu germà Josep i la seva dona. Vam travessar els jardins de la Maternitat i vam agafar la Diagonal a l'alçada de l'hotel Sofía (el que primer va ser hotel Princesa Sofía, després Reina Sofía i ara ja sense cap títol, està tancat des del març). Prop de l'hotel, en sentit contrari al nostre (com si anés cap a Esplugues), caminava una dona anciana (semblava que tingués més de vuitanta anys) que amb un braç empenyia un carret de comprar i a l'altre hi duia penjada una cistella de vímet recoberta de fulles de figuera. En arribar a la nostra alçada, la dona ens va aturar i ens va preguntar si faltava gaire per al carrer Entença, que hi anava a agafar l'autobús V7 cap a la plaça de l'estació de Sants. Vam dir-li que s'havia equivocat de sentit; que, per anar al carrer Entença, havia de tornar enrere i caminar un bon tros.

La dona es va desanimar una mica. Ens va dir que venia de Vallirana i que havia estat treballant tot el dia, que havia omplert set sacs i ara estava cansada. (No ens va dir de què havia omplert els sacs; jo vaig pensar si serien patates i que potser una part de les que havia collit eren en el carret que anava empenyent camí de casa.) Va canviar de sentit i va començar a caminar, com nosaltres, Diagonal avall, i a un pas semblant, de manera que la teníem gairebé al costat.

De sobte, comentant amb el meu germà i la seva dona que la senyora hauria de caminar molt fins arribar al carrer Entença, ens adonem que, si vol agafar el V7 en direcció a Sants, no l'ha d'agafar a Entença, que és un carrer de pujada, sinó al carrer Numància, davant del centre comercial de l'Illa. Per sort, una mica més a prop que Entença. Li vam dir i vam continuar caminant.

En arribar a la plaça de Maria Cristina vaig dir-li que tenia també l'opció d'anar amb metro fins a Sants i que podria baixar i pujar amb ascensor. Va dir que no, que viu prop de la plaça de Sants, però més enllà i que el transport que li anava millor era el V7. En aquell moment ella mateixa va dir que també podria agafar un taxi, perquè seria un trajecte curt. Suposo que devia dir-ho perquè, si el trajecte era curt, l'import no seria massa elevat. Mentre esperàvem el semàfor verd per travessar la Gran Via de Carles III, la dona va apartar les fulles de figuera que cobrien la cistella i ens va mostrar les figues que hi duia, de coll de dama. Ens en va oferir. Li vam donar les gràcies i vam dir-li que les guardés per a ella, per a menjar-les a casa.

Després de travessar vam dir-li que el segon semàfor que trobaríem ja era el carrer Numància. Això devia animar-la perquè va abandonar la idea d'agafar un taxi. Vam seguir caminant en la mateixa direcció, prop d'ella i, en arribar a Numància, vam indicar-li la parada del V7, que és a pocs metres de la cantonada. La dona va fer un somriure d'alegria, que vam poder veure perquè duia la mascareta mig caiguda, i ens va dir adéu. Suposo que la nit passada deu haver dormit profundament després d'un dia de treball (en un hort, segurament) i de la caminada que va fer per agafar l'autobús que la duia a casa.

Nosaltres vam seguir caminant encara una mica abans d'agafar el camí de tornada a casa, tot travessant el jardins de l'Illa, i vam fer alguns comentaris sobre la dona del carret. No és normal que una senyora tan gran vingui tota sola de treballar en un hort fora de la ciutat i que vagi carregada com hi anava ella, amb la cistella de les figues i el carro que empenyia. El meu germà va imaginar que potser la dona, que viu a l'avinguda de Roma de Barcelona, s'estava a Vallirana a casa d'algun fill o filla que hi tenen una caseta amb un hort, però enyorava casa seva i ha marxat sense dir-los res, enduent-se el carro amb verdures i hortalisses de l'hort i la cistella de figues.

Jo després, a casa, vaig imaginar també altres històries al voltant de la senyora del carret. Qui sap si la caseta i l'hortet de Vallirana no era d'ella i el seu marit i, des de fa anys, hi passaven els estius. Ell podria haver mort de la covid-19 i ella, que no té més família que el marit, ahir va anar a llençar-ne les cendres a l'hort. De passada va recollir les patates que tenien sembrades i també figues d'aquella figuera tan ufanosa que hi ha a un costat de l'hort.

Però podria ser que el marit no hagués mort, sinó que patís una demència senil i es trobés internat en una residència a Vallirana, que possiblement serà més barata que a Barcelona i és el poble on tenen la caseta i l'hortet. Ella hauria anat a veure'l i de passada es va apropar a treballar a l'hort, com fa cada setmana. Però la casa és una mica als afores del poble i li fa basarda quedar-s'hi sola; per això en acabar la jornada se'n torna al pis de Barcelona.

Se m'han acudit altres històries sobre la senyora del carret i el cistell, però són una mica macabres.

divendres, 7 d’agost del 2020

Boquita de raníbilis

Mota del Cuervo, fiestas patronales 1948 (foto S. Piqueras, propiedad familia Piqueras-Carrasco)

NOTA [Catalán; a continuación en castellano]

El 2004 l'Asociación de Amigos de los Molinos, de Mota del Cuervo (poble de la Manxa on va néixer el meu pare), va convocar el II Premio de Cuentos Briareo, al qual es podien presentar relats que tinguessin relació amb aquell poble, la Manxa, el Quixot... En llegir la convocatòria vaig recordar un viatge fet amb el meu pare el 1997, quan ell tenia vuitanta-quatre anys (el meu pare va morir el 2005). Deia que tenia ganes d'acomiadar-se del seu poble, fer-hi una visita que sabia que seria l'última i va demanar que algun dels seus fills o la filla l'hi portés. Hi vaig anar jo i aquell viatge em va inspirar per escriure un relat que va rebre un accèssit del Premio Briareo i que es va incloure en un llibret amb el conte premiat i altres accèssits.

Tot i que el conte està inspirat en el darrer viatge del meu pare al seu poble i en coses que ell m'havia explicat al llarg dels anys, vull fer constar que no és un relat biogràfic. He buscat si en algun racó d'Internet hi ha la versió digital dels relats premiats, però no l'he trobada. Per això em decideixo a publicar el conte en el meu blog.

NOTA

El 2004, la Asociación de Amigos de los Molinos, de Mota del Cuervo (pueblo de la Mancha donde nació mi padre), convocó el II Premio de Cuentos Briareo, al que se podían presentar relatos que tuviesen alguna relación con aquel puebo, la Mancha, el Quijote... Al leer la convocatoria recordé un viaje hecho con mi padre el 1997, cuando él tenía ochenta y cuatro años (mi padre falleció en 2005). Decía que tenía ganas de despedirse de su pueblo, de visitarlo en la que sabía que sería la última visita y pidió que alguno de sus hijos o su hija lo llevase hasta allí. Yo lo acompañé y aquel viaje me inspiró para escribir un relato que recibió un accésit del Premio Briareo y que se incluyó en un librito con el cuento premiado y los otros accésits.

Aunque el cuento está inspirado en el último viaje de mi padre a su pueblo y en cosas que él me habia contado a lo largo de los años, quiero hacer constar que no es un relato biográfico. He buscado si en algún rincón de Internet hay la versión digital de los relatos premiado, pero no la he encontrado. Por eso me decido a publicar el cuento en mi blog.

Boquita de raníbilis

Padre, no te duermas ahora, que estamos llegando.

Aunque hoy sea un día especial y la emoción por visitar de nuevo su pueblo —¿por última vez quizás?— lo haya mantenido espabilado, Juan tiene que esforzarse para que sus ojos permanezcan abiertos. Son casi las tres de la tarde, la hora de su siesta. El sol cae implacable sobre el paisaje manchego y hiere sus ojos cansados y enfermos. Los cristales oscuros superpuestos a sus gafas no son suficiente protección contra esa luz deslumbrante que ya tenía olvidada. Hace unos minutos han dejado atrás el cruce del Pedernoso y el coche enfila ya la última cuesta. Un poco más adelante tendrán ya ante sus vista los molinos. Su corazón acelera el ritmo, parece que le vaya a estallar.

Carmen, cuando llegues al pozo de la nieve, ¿no podrías desviarte hacia la derecha? Me gustaría ir hasta los molinos antes de entrar en el pueblo. Quiero ver cómo está el Zurdo. Leí que lo habían restaurado.

Su hija le ha oído contar muchas veces la historia del Zurdo, el molino cuyas aspas giran en sentido contrario a los demás y al que un juez castigó sin trabajar por haber matado a su dueño cuando lo atrapó entre sus aspas. De pequeño, a Juan le gustaba subirse a la sierra a verlo trabajar. Entonces era el único molino que quedaba de los muchos, más de cincuenta, dicen, que había tenido el pueblo. El amo del Zurdo, Espiridión, el panadero, dejaba entrar a Juan, el cual ayudaba a algunas de las faenas a cambio de un puñado de titos. A él, como a todos los chicotes del pueblo, le gustaba prender fuego a las vainas de las almortas y comerse luego las semillas tostadas. Algunos amigos suyos las conseguían afanándolas de los carros cargados. Iban en grupo y cuando el carretero intentaba perseguir a uno de los asaltantes, sus compañeros aprovechaban para coger un puñado de titos de la carga del carro. O se iban a la era y aprovechaban cuando el guardián dormía para llevarse una brazada. Pero Juan era muy tímido y se hubiese muerto de vergüenza si lo hubiesen pillado robando titos. Titos o cualquier otra cosa. Para obtenerlos, prefería ir al molino a ayudar al Hermano Espiridión.

Con el tiempo, la recompensa de los titos fue lo de menos. Le fascinaba ver trabajar el molino. Al principio sólo le dejaban entrar al silo, donde echaba una mano en la descarga o vigilaba las mulas, y a la camareta, donde ayudaba a limpiar el grano o a ordenar los utensilios de la molienda. Un día que el amo estaba solo, la dirección del viento cambió bruscamente. Era preciso accionar el borriquillo para girar el tejado y que el molino siguiese trabajando. Pero una persona sola no puede mover el borriquillo. Juan se ofreció para ayudarle. Dadas las circunstancias, Espiridión aceptó. No creía que aquel chicote esmirriado tuviese la fuerza necesaria para ello, pero probándolo no se perdía nada. Y la tuvo, la fuerza. Desde ese día, Juan pudo acceder al moledero y a todos los rincones del molino. Además de las tareas habituales de la molienda, aprendió a nivelar la piedra, a separar la rueda volandera y la linterna cuando se acercaban demasiado la una a la otra, y a asegurar las cuñas interiores de la rueda catalina.

Juan tenía trece años cuando sus padres decidieron irse del pueblo. Allí apenas había trabajo y no veían ningún porvenir para sus hijos. Su tío Nicasio, que llevaba varios años en Barcelona, les convenció para que se fuesen para allí. Se preparaba una gran exposición universal y la mano de obra iba muy buscada. El padre y los tres chicos seguro que encontrarían pronto trabajo. Las chicas podrían colocarse de sirvientas o en alguna fábrica. Al principio, la vida en Barcelona fue dura. Pero poco a poco se fueron abriendo camino; sus hermanos, en la construcción, dos de las chicas se colocaron en la Fabra y Coats —una fábrica de hilos de costura, los mismos que compraban las mujeres del pueblo en la tienda de la Hermana María Rosa—; la otra, de dependienta en un mercado. A Juan le atraían los motores; entró de aprendiz en un taller y pronto logró ser oficial, el más joven. Un cliente se dio cuenta de las dotes extraordinarias de aquel muchacho para la mecánica y le dijo que era una lástima que no estudiase, que tenía talento para ser por lo menos ingeniero. Y estudió. Lo hizo sin dejar de trabajar y pagándose él mismo los estudios. Primero el bachillerato y, aprobado el examen de estado, se matriculó como alumno libre en la Escuela de Ingenieros. Tuvo la suerte que le tocase hacer el servicio militar en la misma ciudad y el tiempo que estuvo en filas pudo dedicarse incluso más a los estudios.

Reincorporado a la vida civil y al trabajo, la guerra truncó sus aspiraciones y las de tantos jóvenes en el país. Su hermano Miguel murió en el frente de Teruel. A él lo destinaron a Extremadura. Su conocimiento de los motores le permitió mantenerse en la retaguardia; los oficiales no podían exponerse a perder el mejor chofer y único mecánico del regimiento. Por fin llegó la paz. Una paz que destrozó muchas familias y que causó el exilio de muchos miles de personas. Juan pronto fundó la suya, de familia. Tenía ya tres hijos cuando aprobó la última asignatura de la carrera.

Padre, quieres que lleguemos hasta arriba para ver los otros molinos, o vamos primero al mesón?

De los hijos de Juan, Carmen, la mayor, es la única que le llama “padre”, como era costumbre en las familias del pueblo.

Sigue, que total, ya casi estamos.

En lo alto del cerro no hay ni un solo coche. Carmen detiene el suyo y corre presta a abrir la portezuela de Juan.

No bajes sin la gorra, padre, que el sol quema mucho a esta hora.

Aunque el sol cae implacable, el viento que sopla casi siempre en lo alto del cerro proporciona una sensación de bienestar. Juan respira hondo mientras camina lentamente, apoyándose en su bastón. Se detiene a contemplar el paisaje. Un paisaje que nunca ha olvidado. Es cierto que el pueblo ha crecido —demasiado para su gusto, las últimas casas parece que se empinen ya por la sierra—, pero en conjunto, la vista es la misma. Por suerte no han construido edificios altos. El viento mantiene el cielo despejado. Juan entorna un poco los ojos —tiene la sensación de que así ve mejor— y otea el horizonte. A pesar del tiempo transcurrido, aún reconoce aquellos lugares.

Vamos padre, no vayas a acalorarte. Recuerda que no te convienen ni el frío ni el calor intensos. Aunque sople el viento, con este sol puedes congestionarte.

Mientras el coche baja serpenteando la carretera, Carmen se dirige de nuevo a Juan:

Padre, cuando yo era pequeña me enseñaste los nombres de los vientos que soplaban por aquí, pero solo recuerdo el solano, por el título de una novela que leí años más tarde; se llamaba Con el viento solano. ¿Cómo eran los otros?

No sé si los recordaré todos— responde Juan mientras busca en el archivo de su memoria—. Veamos: solano, cierzo, ábrego, mariscote, barrenero… algunos más habría, pero a mí también se me han olvidado.

* * * * * * * * * * *

A las siete de la tarde, después de descansar unas horas, ya instalados en el mesón, Juan está listo para ir a dar un paseo.

¿Quieres que vayamos a hacer alguna visita, padre? ¿A ver a las hermanas Canelas, quizás?

Las Canelas eran las vecinas de toda la vida, una familia muy numerosa, y casi todo mujeres. De los ochos hijos que tuvo el hermano Canelo, sólo uno salió varón. Por eso les llamaban las Canelas.

No, hoy todavía no —responde Juan—. Prefiero pasar desapercibido. Mañana, después de lo del Ayuntamiento, ya habrá tiempo para encuentros y visitas.

En la plazoleta cercana al mesón, un grupo de ancianos sentados sobre un poyete mantienen una animada tertulia. Juan los observa intentando reconocer a alguno de sus amigos de la infancia tras aquellas pieles arrugadas y aquellos ojos cansados, como los suyos.

Pos, cuando yo vivía en Barcelona, me codeaba con lo mejorcito —cuenta uno de ellos—.

Amos, que no te gusta fanfarronear. Ya me dirás con quien se codean los cobradores de autobús —replica uno de los contertulios.

De fanfarronear, nada. ¿Crees que miento? Pues no. Lo del autobús fue mucho antes —aclara el primero—. Cuando me jubilé llevaba ya tres años de guardia en el Museo de Montjuïc, que está en un palacio muy grande. Yo he conocido a muchas autoridades, hasta al mismo alcalde, ese de los ojillos pequeños que ahora es presidente de Cataluña. Y llevaban al museo a visitantes importantes. Allí me entrevistaba con turistas de el mundo. Los japoneses son los mejores, muchos me pedían pa hacerme una foto con ellos.

Al darse cuenta de la presencia de Juan, lo observan con curiosidad.

Buenas tardes —les dice Juan al ver que lo están mirando.

Buenas tardes tenga usté —contestan a coro.

El del museo se dirige a Juan:

¿Qué, de turismo por estas tierras?

Sí, unos días de descanso —responde aquél.

Pos, que descanse usté en paz, amigo —replica el del museo. Todos ríen al unísono la broma.

Juan juraría que el del museo es Manolo, el que fuera íntimo amigo de su hermano Romualdo. No sabía que hubiese vivido también en Barcelona. Su hermano seguro que tampoco se enteró nunca.

Dan la vuelta y, tras cruzar la carretera, siguen por una de las principales calles del pueblo, que ahora es peatonal. Zigzagueando un poco, la calle llega hasta la plaza. Hay bancos para sentarse y algunos bares han instalado en la calle sus terrazas. A Juan le sorprende esa proliferación de terrazas y aún más que casi todas las mesas estén ocupadas.

Dicen que no hay juventud en los pueblos. Sin embargo, nadie lo diría viendo cómo está esto. ¿Será el equivalente a nuestro roce? —comenta Juan.

¿Roce? ¿Qué es eso, padre? Nunca me lo has contado —pregunta extrañada Carmen.

El roce era el lugar de encuentro de chicos y chicas, donde íbamos a pasear. No hacíamos más que andar en uno u otro sentido, cruzándonos y provocando a veces el roce de nuestro brazo con el brazo de la chica que nos gustaba. De allí salían muchas parejas de novios.

* * * * * * * * * * *

De regreso al mesón, en la recepción les entregan un sobre. Lleva el membrete del Ayuntamiento.

Lo trajo el mismismo señor alcalde —comenta el recepcionista.

Es una nota de bienvenida y un recordatorio del programa para mañana. Ha dejado su número de teléfono particular por si Juan necesita alguna cosa o desea alguna aclaración.

Padre, ¿les dijiste lo de tu régimen? No sería de extrañar que en el banquete te quieran obsequiar con platos típicos de la tierra. A ver si te van a sentar mal, que son muy fuertes. Además, ya sabes que deberías comer sin sal.

Por una comida no me va a pasar nada. Además, eso de que los platos de la Mancha son muy fuertes lo dirás tú. ¿No recuerdas el pipirrana, el pisto y el atascaburras tan sabrosos que preparaba la abuela? ¿Me dirás que son fuertes?

No, pero también nos preparaba gachas y ajopringue, que llevaban hígado de cerdo. Por no mencionar el morteruelo, al que además de hígado de cerdo en gran cantidad, echaba menudillos de ave, carne de caza y especias, o el gazpacho manchego, con conejo y perdiz. Y aquellas pastas tan ricas, pero con una enorme cantidad de grasa.

Cenan en el mismo mesón y se sientan luego en el bar a tomar unas infusiones. Cuatro ancianos juegan a dominó en la mesa vecina. Uno de ellos se despide enseguida, dice no encontrarse bien. Los otros exclaman en voz alta su contrariedad por no poder continuar la partida a dobles. Juan no se lo piensa dos veces:

Perdonen, pero si les falta una persona para continuar jugando, yo podría suplir a su compañero. De todos modos, les prevengo que hace muchos años que no he practicado.

De joven le gustaba mucho el dominó. Aprendió la estrategia viendo jugar a los mayores del pueblo en el bar de la plaza, el de la droguería. Los jugadores aceptan encantados. Aunque no conocen de nada a ese forastero, les viene como anillo al dedo para continuar el juego.

Nosotros no jugamos dinero, ¿sabe usté? Pero la pareja perdedora paga la consumición de los cuatro. ¿Le parece bien? —le aclara uno de los jugadores antes de empezar.

De acuerdo —responde Juan y se sienta a la mesa con ellos.

A pesar de los años, Juan sigue siendo muy buen jugador. Su mente se mantiene despierta y está atento al juego de los demás. Su pareja es de los que enseguida se desprenden de los dobles. Está seguro de que sería capaz de salir de viuda si tuviese el doble seis. Pero él, con su intuición, puede adivinar cuándo sucede eso. La partida está muy equilibrada y la puntuación sube ahora en un bando ahora en el otro. Los dos equipos están a falta de pocos puntos para ganar. De pronto, Juan se da cuenta de que tiene en sus manos el cierre. En un extremo está el tres: en el otro, el cuatro. Es el último cuatro. Toma la ficha y la deposita con fuerza sobre la mesa, como hacían los mayores cuando él los veía jugar en el bar de la plaza, al tiempo que dice, alzando la voz:

¡Boquita de raníbilis! ¡Y cerramos!

Los otros jugadores lo miran asombrados. Un grupo de hombres en otra mesa han vuelto la mirada, también sorprendidos, aparentemente. El compañero de equipo de Juan exclama:

¡Me parece que usté nos ha estao engañando! Ningún forastero llamaría al cuatro «boquita de raníbilis». Eso solo lo dice alguien que vive o ha vivido aquí.

El que está a su derecha lo mira fijamente y dice:

¿Tú no serás Juanillo, el que vivía al lao de las Canelas? Me dijo el Calixto que le daban una medalla. Bueno, que te daban. Porque tú eres Juanillo, ¿verdad? Veo que aún se te nota la cicatriz de cuando te clavaste aquel gancho en la mano. Yo soy Eupilio, ¿te acuerdas de mí? ¡Qué alegría verte! Y qué orgullo, haber sido amigo de alguien tan importante como tú. Anteayer me enteré de lo de la medalla y pensaba ir mañana al Ayuntamiento. Mira si m’he alegrao de verte, que no me importa perder la partida.

* * * * * * * * * * *

Juan tiene que esforzarse para mantener los ojos abiertos. ¡Cómo se le ha ocurrido a su hija emprender el regreso a las tres, después de comer, a la hora de su siesta!

Carmen, al llegar al pozo de la nieve, desvíate hacia la izquierda. Quiero despedirme del Zurdo.

Mercè Piqueras, julio 2004.

Potser us interessarà:

Mota del Cuervo i les normes de civisme (aquest blog, 13.02.2010), sobre unes ordenances que es van aprovar en aquest poble per millorar el civisme i la conviència.